top of page

REFERENCIA

Adam, M.A.A.; Tabana, Y.M.; Musa, K.B.; Sandai, D.A. (2017). Effects of different mycotoxins on humans, cell genome and their involvement in cancer. Recuperado el 03 de Abril de 2025 de: https://doi.org/10.3892/or.2017.5424

 

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2024). Micotoxinas. Gobierno de España. Recuperado el 09 de enero de 2025, de https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/micotoxinas.htm#:~:text=La presencia de micotoxinas en,gastrointestinales o en el riñón 

 

Amde, M., Temsgen, A., & Dechassa, N. (2020). Ionic liquid functionalized zinc oxide nanorods for solid-phase microextraction of aflatoxins in food products. Journal of Food Composition and Analysis: An Official Publication of the United Nations University, International Network of Food Data Systems, 91(103528), 103528. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2020.103528 

 

Arrúa Alvarenga, Andrea Alejandra, Moreno Martínez, Ernesto, Quezada Viay, Martha Yolanda, Moreno Lara, Josefina, Vázquez Badillo, Mario Ernesto, & Flores Olivas, Alberto. (2012). Aspergillus aflatoxigénicos: enfoque taxonómico actual. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3(5), 1047-1052. Recuperado en 27 de febrero, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342012000500016&lng=es&tlng=es. 

 

Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (AFHSE). (2015). Recomendaciones para la prevención, el Control y la Vigilancia de las Micotoxinas en las Fábricas de Harinas y Sémolas.

 

Awuchi, C.G et al. Mycotoxins’ Toxicological Mechanisms Involving Humans, Livestock and Their Associated Health Concerns: A Review. Toxins 2022. Recuperado el 01 de abril de 2025 de: https://doi.org/10.3390/toxins14030167

 

Castillo Najar, W. (2019). Incidencia de hongos ocratoxigénicos en granos de maíz provenientes de distintos sistemas de almacenamiento [Tesis de Maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Biblioteca Virtual de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/DGB_UMICH/3001/1/FCMB-R-M-2018-0949.pdf 

 

Changwa, R., Abia, W., Msagati, T., Nyoni, H., Ndleve, K., & Njobeh, P. (2018). Multi-Mycotoxin Occurrence in Dairy Cattle Feeds from the Gauteng Province of South Africa: A Pilot Study Using UHPLC-QTOF-MS/MS. Toxins, 10(7), 294. https://doi.org/10.3390/toxins10070294 

 

Chinaza, G.A.; Clifford, I.O.; Chika, C.O.; Victory, S.I. (2019). Evaluation of Patulin Levels and impacts on the Physical Characteristics of Grains. Recuperado el 01 de abril de 2025 de: https://www.researchgate.net/profile/Chinaza-Awuchi/publication/332726577_EVALUATION_OF_PATULIN_LEVELS_AND_IMPACTS_ON_THE_PHYSICAL_CHARACTERISTICS_OF_GRAINS/links/5e58067e4585152ce8f49228/EVALUATION-OF-PATULIN-LEVELS-AND-IMPACTS-ON-THE-PHYSICAL-CHARACTERISTICS-OF-GRAINS.pdf

 

CODEX ALIMENTARIUS (2023). NORMA GENERAL PARA LOS CONTAMINANTES Y LAS TOXINAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS Y PIENSOS.

 

Demjanová, S., Jevinová, P., Pipová, M., & Regecová, I. (2020). Identification of Penicillium verrucosum, Penicillium commune, and Penicillium crustosum Isolated from Chicken Eggs. Processes (Basel, Switzerland), 9(1), 53. https://doi.org/10.3390/pr9010053

 

Diario Oficial de la Unión Europea. (2023). REGLAMENTO (UE) 2023/915 DE LA COMISIÓN. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 

 

Ding L, Han M, Wang X, Guo Y. Ochratoxin A: Overview of prevention, removal, and detoxification methods. Toxins (Basel) [Internet]. 2023;15(9). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/toxins15090565 

 

EcuRed. (2019). Penicillium. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de https://www.ecured.cu/Penicillium

 

Espinosa-Plascencia, Angélica, & Bermúdez-Almada, María del Carmen. (2023). Las aflatoxinas, un tóxico que continúa presente en los alimentos y sus efectos biológicos en los humanos y en los animales. TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas, 26, e553. Epub 20 de agosto de 2024.https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2023.553 

 

Eugenia de la Torre-Hernández M, Sánchez-Rangel D, Galeana-Sánchez E, Plasencia-de la Parra J. Fumonisinas –Síntesis y función en la interacción Fusarium verticillioides-maíz. TIP [Internet]. 2014;17(1):77–91. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1405-888x(14)70321-3 

 

Freire, L., & Sant’Ana, A. S. (2018). Modified mycotoxins: An updated review on their formation, detection, occurrence, and toxic effects. Food and Chemical Toxicology, 111, 189–205. https://doi.org/10.1016/j.fct.2017.11.021
González Pérez, M. (2022). Métodos de análisis para la determinación de patulina en manzana y sus derivados. Universidad de Jaén. 

 

Hernández Uicab, C. D., Bernal Enciso, L. X. y Monteón Benitez, G. (2024). Análisis cualitativo por cromatografía en capa fina (TLC) para detectar la presencia de la micotoxina “Ocratoxina A” en maíz blanco (Zea mays L.) procedente del Mercado de Abastos ubicado en Guadalajara, Jalisco.

 

Holmes, G. (2014). Penicillium fungus (Penicillium vulpinum (Cooke & Massee) Seifert & Samson, 1985) Invasive.org. https://www.invasive.org/browse/detail.cfm?imgnum=1577433

 

iNaturalist Mexico. (2020). Penicillium claviforme. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de https://mexico.inaturalist.org/taxa/351700-Penicillium-claviforme

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (2016). Prácticas integrales en la conservación de granos. Recuperado el 04 de abril de 2025 de: https://www.gob.mx/inifap/prensa/practicas-integrales-en-la-conservacion-de-granos

 

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2021). Aspergillus flavus. Gobierno de España. Recuperado el 27 de febrero de 2025, de https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/aspergillus-flavus.#:~:text=Aspergillus flavus es un hongo,(con formación de conidios). 

 

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2021). Aspergillus spp. Gobierno de España. Recuperado el 27 de febrero de 2025, de https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/aspergillus-flavus.#:~:text=Aspergillus flavus es un hongo,(con formación de conidios). 

 

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2022). *Penicillium ***spp. Gobierno de España. Recuperado el 27 de febrero de 2025, de https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/aspergillus-flavus.#:~:text=Aspergillus flavus es un hongo,(con formación de conidios). 

 

Jayashree, G. V., Rachitha, P., Raghavendra, V. B., & Kandikattu, H. K. (2025). Patulin induced neuronal cell damage in human neuroblastoma SH-SY5Y Cells. Toxicology Reports, 101886, 101886. https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2024.101886 

 

Kousar, M.-U., Yaseen, M., Yousouf, M., Malik, M. A., Mushtaq, A., Mukhtar, T., Javaid, R., Aijaz, A., Jabeen, A., & Amin, T. (2024). Aflatoxins in cereal based products-an overview of occurrence, detection and health implication. Toxicon: Official Journal of the International Society on Toxinology, 251(108148), 108148. https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2024.108148 

 

Kozieł, M.J.; Ziaja, M.; Piastowska-Ciesielska, A.W. (2021). Intestinal Barrier, Claudins and Mycotoxins. Toxins. Recuperado el 03 de abril de 2025 de: https://www.mdpi.com/2072-6651/13/11/758

 

Leslie J, Summerell B. The Fusarium Laboratory Manual. John Wiley & Sons; 2006. 

 

Leyva-Mir SG, Vega-Portillo HE, Villaseñor-Mir HE, Tlapal-Bolaños B, Vargas-Hernández M, Camacho-Tapia M, et al. CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE Fusarium CAUSANTES DE PUDRICIÓN DE RAÍZ DEL TRIGO EN EL BAJÍO, MÉXICO. Chil J Agric Anim Sci [Internet]. 2017;(ahead):0–0. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0719-38902017005000404 

 

López Córdova, Juan Pedro, Rodríguez Félix, Francisco, Wong Corral, Francisco Javier, Ramírez Reyes, Francisco, Rueda Puente, Edgar Omar, & López Ahumada, Guadalupe Amanda. (2019). Influencia de la fertilización en rendimiento y calidad de grano del centeno en la zona árida de Sonora, México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(6), 1219-1230. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i6.787

 

Lozano Bárcenas, J. (2016). Presencia de micotoxinas en alimentos para consumo animal en México, periodo 2011-2015. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Querétaro]. Repositorio Institucional DGBSDI-UAQ https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/643 

 

Martínez Padrón HY, Hernández Delgado S, Reyes Méndez CA, Vázquez Carrillo G. (2013). El Género Aspergillus y sus Micotoxinas en Maíz en México: Problemática y Perspectivas. Revista Mexicana de Fitopatología, 31(2), 126–146. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33092013000200005&script=sci_arttext 

 

Martínez Torres, C.C., & Chaves Silva, D.C. (2018). Ocratoxins and their nephrotoxic potential. Rev Nefrol Dial Traspl. 39 (1): 73 -81. (ESTRUCTURA DE OCRATOXINAS)

 

Martínez, M., & Ruiz, R. (2012). Metabolismo secundario en hongos: producción y aplicaciones. Revista Iberoamericana de Microbiología.

 

Medina, J.C., & Castillo, E. (s/f). Control de calidad de insumos y dietas acuicolas. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.fao.org/4/ab482s/AB482S00.htm 

 

Mendoza RS, Alvarado GR, Fernández Pavía SP, Marrufo GV, Castro y Julieta Benítez Malvido JCM. Micotoxinas: ¿Qué son y cómo afectan a la salud pública: https://www.revista.unam.mx/vol.18/num6/art46/index.html 

 

National Toxicology Program. (2021). 15th report on Carcinogens. Report on Carcinogens : Carcinogen Profiles, 15. https://doi.org/10.22427/NTP-OTHER-1003 

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización Mundial de la Salud. (2016). CAC/RCP 51-2003: código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación de los cereales por micotoxinas. 

 

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización Mundial de la Salud. (2023). CXS 193-1995: Norma General para los Contaminantes y las Toxinas Presentes en los Alimentos y Piensos. 

 

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2004). Reglamentos a nivel mundial para las micotoxinas en los alimentos y en las raciones. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.fao.org/4/y5499s/y5499s0g.htm 

 

Organización Mundial de la Salud. (2023). Micotoxinas. Recuperado el 1 de Abril de 2025, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins

 

Paterson, R.R.M. and Lima, N. (2011). Further Mycotoxin Effects from Climate Change. Food Research International.

 

Pitt, J. I. & Hocking, A. D. (2009). Fungi and Food Spoilage (3ª edición) Recuperado el 11 de marzo de 2025 de |https://link.springer.com/book/10.1007/978-0-387-92207-2 

 

Reyes Flores, V. M. (2019). Estudian la presencia de micotoxinas en cereales dirigidos al público infantil. Universidad Nacional Autónoma de México. Gaceta Digital Comunidad. https://gacetacomunidad.cuautitlan.unam.mx/2019/08/estudian-la-presencia-de-micotoxinas-en-cereales-dirigidos-al-publico-infantil/

 

Rivas Aviles, I. D. (2016). Control de la producción de aflatoxinas de Aspergillus parasiticus y Aspergillus flavus en maíz mediante RNA antisentido. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Zacatenco. 

 

Rodríguez, M. E. (2008). Impacto de la zearalenona en la producción animal. Revista Mexicana de Ciencia Animal. http://www.revistas.ciencia-animal.org 

 

Rodríguez-Montessoro, R; De León, C. In El cultivo del maíz; temas selectos. 1ra Ed. Mundi- Prensa. 126 p 

 

Rotter BA, Prelusky DB, Pestka JJ. Toxicology of deoxynivalenol (vomitoxin). J Toxicol Environ Health [Internet]. 1996;48(1):1–34. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/009841096161447 

 

Salazar, L. C., & Rua, L. A. (2012). Características morfológicas microscópicas de especies de Aspergillus asociadas a infecciones en humanos. Hechos Microbiol., 3(2); 93-96. 

 

Sánchez, C. (2015). El papel de los metabolitos secundarios en la patogenicidad de hongos. Acta Microbiológica Española.

Santillán Mendoza, R., Rodríguez Alvarado, G., Fernández Pavía, S. P., Vázquez Marrufo, G., Montero Castro, G. C., & Benítez Malvido, J. (Eds.). (2017). Micotoxinas: ¿Qué son y cómo afectan a la salud pública? (Vol. 18, Número 6). Universidad Nacional Autónoma de México. http://revista.unam.mx/vol.18/num6/art46/index.html

 

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (s.f.). Maíz, frijol, arroz y trigo, los granos básicos de México [Internet]. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/maiz-frijol-arroz-y-trigo-los-granos-basicos-de-mexico. 

 

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Ed.). (2016). Almacenamiento en México (Vol. 271). Claridades Agropecuarias. 

 

Secretaría de Salud (SSA). (2002). NOM-188-SSA1-2002: Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Especificaciones sanitarias. Ciudad de México: SSA. 

Secretaría de Salud (SSA). (2008). NOM-247-SSA1-2008, Productos y servicios. Cereales y sus productos... Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba. Ciudad de México: SSA.

 

Segundo Zaragoza, C., Castañon Olivares, L. R., Bazán Mora, E. (2019). Generalidades de hongos. Temas Selectos de Micología Veterinaria, 1, 7–10. 

 

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2023). La importancia de los cereales en el sector alimentario. Gobierno de México. https://www.gob.mx/siap/articulos/la-importancia-de-los-cereales-en-el-sector-alimentario

 

Taghdisi SM, Danesh NM, Ramezani M, Alibolandi M, Nameghi MA, Gerayelou G, et al. A novel electrochemical aptasensor for ochratoxin a sensing in spiked food using strand-displacement polymerase reaction. Talanta [Internet]. 2021;223(Pt 1):121705. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.talanta.2020.121705 

 

Tao Y, Xie S, Xu F, Liu A, Wang Y, Chen D, et al. Ochratoxin A: Toxicity, oxidative stress and metabolism. Food Chem Toxicol [Internet]. 2018;112:320–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.fct.2018.01.002 

 

Tapia C, Amaro J. Género Fusarium [Internet]. Revista chilena de infectología; 2014. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0716-10182014000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=en 

 

Tena Rojas, K. F. (2018). Detección de Ocratoxina A en suero y estimación de ingesta alimentaria en mujeres embarazadas del Hospital de la Mujer de Morelia, Michoacán. [Tesis de Maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Biblioteca Virtual de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/DGB_UMICH/3001/1/FCMB-R-M-2018-0949.pdf 

 

Toso, R. E., Toribio, M. S., Argentina, I. I., Diesser, M., Borello, A. B., & Ardoino, S. M. (2018). Afecciones en animales y humanos por ingesta o exposición a las Aflatoxinas. Medidas preventivas para evitar los efectos tóxicos. Ciencia veterinaria, 20(1), 51–67. https://doi.org/10.19137/cienvet-20182013 

 

Trujillo A (Ed.). (2020). Micotoxicosis y micetismo. Micología Médica Básica, 6e. McGraw-Hill Education.

 

Trujillo A (Ed.). (2020). Propiedades generales de los hongos. Micología Médica Básica, 6e. McGraw-Hill Education.

 

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2021). Mohos productores de micotoxinas. unam.mx. https://masam.cuautitlan.unam.mx/mohos_toxigenos_unigras/generalidades.html 

Watt. Fusarium spp. (Hypocreales: Nectriaceae). 2015; Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/633031/Fusarium_spp__ma_z__2020.pdf 

 

WHO. Mycotoxins. (2018). Recuperado el 01 de Abril de 2025 de: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins

 

Wu F, Groopman JD, Pestka JJ. (2014) Public health impacts of foodborne mycotoxins. Annual Review of Food Science and Technology. 2014;5(1):351–72. http://dx.doi.org/10.1146/annurev-food-030713-092431 
 

"Hongos, Micotoxinas y Cereales en México", es un sitio elaborado por los integrantes de los proyectos 6160 y 6136, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Guadalajara. 
Todos los derechos reservados 2025
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. 
Diseño y mantenimiento del sitio por Bernal Enciso,  Hernández Uicab y Monteón Benitez.

image.png
bottom of page